jueves, 20 de febrero de 2025

PARLANChINES. La IA y el Cine. Propiedad Intelectual y Derechos de Autor con Josep Jover i Padró

 


PARLANChINES. La IA y el Cine. Derechos de Autor con Josep Jover i Padró

La inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente la industria cinematográfica, afectando no sólo a los procesos creativos y técnicos, sino también a los aspectos legales. Es por ello que hoy tenemos la oportunidad de que Josep Jover nos presente este tema y su extraordinario alcance. El impacto profesional, ético y social es de una gran trascendencia.
Quizá deberíamos empezar por hablar de película Ne Zha2. Un éxito global que expresamente está hecha contra Hollywood y contra el gremio. Incluso su director es un farmacéutico, hijo de médicos y sin ninguna formación ni escuela cinematográfica. No hay actores, solo voces y actores nada conocidos en occidente. No hay estrellas, guionistas, directores de fotografía, cámaras... Detrás hay Inteligencia artificial e informáticos especializados en diversas áreas. Dicen que 14.000 personas han trabajado allí.

Temas a tratar:

Propiedad intelectual y derechos de autor en la era de la IA: La utilización de IA en la creación de guiones, música y efectos visuales genera cuestiones sobre la titularidad de los derechos de autor. Es fundamental determinar quién es considerado el autor de una obra generada parcial o totalmente por IA y cómo se gestionan los derechos asociados. Referencia a la huelga de actores y guionistas de 2023.


Uso de la imagen y voz de los actores mediante IA: La recreación digital de actores, ya sea para rejuvenecerlos, resucitar actores difuntos o generar actuaciones sin su participación directa, plantea desafíos legales relacionados con los derechos de imagen y la necesidad de consentimiento explícito para el uso de su apariencia o voz. ¿Qué hacer con los avatares? La recreación digital del actor difunto Peter Cushing en la película "Rogue One: A Star Wars Story" (2016) puso en marcha el conflicto


Contratación y remuneración en proyectos con IA: La automatización de tareas tradicionales mediante IA puede afectar a los acuerdos laborales y salariales dentro de la industria. Es crucial revisar y adaptar los contratos para asegurar que los profesionales reciban una compensación justa, especialmente cuando sus contribuciones pueden ser sustituidas o complementadas por tecnologías de IA. James Dean a finding Jack, que recrean a un personaje cuya imagen ya era del dominio público.


Ética y transparencia en el uso de la IA: La aplicación de la IA en el cine debe considerar principios éticos, cómo evitar sesgos en la representación de personajes o narrativas, y garantizar la transparencia en el uso de estas tecnologías, informando adecuadamente al público sobre la extensión de la intervención de la IA en las producciones. El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en su 72 edición en 2024, estableció una normativa que prohíbe el uso de música generada por IA en las obras a concurso.


Regulación y cumplimiento normativo: Con el avance de la IA, las instituciones europeas y nacionales están desarrollando marcos legales para regular su uso en diversas industrias, incluida la cinematográfica. Los profesionales del sector deben estar al corriente de las nuevas normativas para asegurar el cumplimiento legal en el uso de tecnologías de IA en sus producciones. Acabamos hablando de la regulación Europea de las IA.

PARLANChINES. Estrenos Películas del 10 al 14 Febrero 2025


PARLANChINES con Miguel-Fernando Ruíz de Villalobos periodista y crítico de cine, participa con sus recomendaciones de los Estrenos de las Películas del 10 al 14 de Febrero 2025

1.- BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL (UNIVERSAL FILMS) 2.- VERMIGLIO (KARMA FILMS) 3.- MARY SUPERCHEF (SURTSEY FILMS) 4.-"LOS EXPLORADORES (CINEMARAN) 5.- DESCALZOS (DISTRIBUIDORA BOSCO FILMS) 6.- LA MARSELLESA DE LOS BORRACHOS (DISTRIBUIDORA BEGIN AGAIN FILMS)

#BridgetJonesLocaporel #BridgetJones #Vermiglio #MarySuperChef #LosExploradores   

#Descalzos #LamarsellesadelosBorrachos #UniversalFilms #CostaRica #KarmaFilms #SurtseyFilms #BoscoFilms #BeginAgainFilms 


Bridget Jones: Loca por él, Vermiglio, Mary Superchef, Los Exploradores, Descalzos, La marsellesa de los Borrachos, Universal Films, Cine Magaly, Costa Rica, Karma Films, Surtsey Films, Bosco Films, Begin Again Films,

miércoles, 12 de febrero de 2025

PARLANChINES. La IA en el Guion: ¿Herramienta o Amenaza? con David Comesaña. Dentro de la sección 'Hacia dónde vamos'


PARLANChINES. La IA en el Guion: ¿Herramienta o Amenaza? con David Comesaña.
Dentro de la sección 'Hacia dónde vamos'

Nuestro guionista preferido David Comesaña nos va a conducir por las expectativas que los Guiones para el Cine tienen con la ayuda de la IA. "IA en el guion: ¿Herramienta o amenaza?" 1. La IA ya está aquí: Evidencia y usos en la sociedad • Ejemplos documentados sobre cómo la IA ya forma parte de la ciencia, la educación y la industria audiovisual. • Su impacto en investigaciones médicas, como en la lucha contra el cáncer y en publicaciones científicas. • Comparación con otros sectores donde la IA no se prohíbe, sino que se regula. 2. La oposición del Sindicato ALMA y el contexto en EE.UU. • Diferencias entre la postura en España y el conflicto con las productoras en Hollywood. • ¿Qué preocupa realmente a los guionistas y qué significa "intervención de IA" en la escritura? 3. IA para todos: No en manos de unos pocos • ¿Cómo las grandes productoras ya están usando IA y qué significa esto para los guionistas independientes? • Democratizar el acceso a estas herramientas como parte del futuro del cine. 4. Demostración en vivo • Cómo la IA puede ayudar a superar bloqueos creativos y potenciar el proceso de escritura. • Ejemplos prácticos para guionistas. 5. Reflexión final y mirada al futuro • ¿Es mejor prohibir o aprender a usar la IA de manera ética y estratégica? • ¿Qué papel juegan los guionistas en este cambio?

Prompt Bloqueo

"A partir de ahora, asume el rol de un asesor experto en guion, con profundo conocimiento en narrativa, estructura, desarrollo de personajes y técnicas de escritura cinematográfica. Tu tarea es ayudarme a superar bloqueos creativos mientras escribo mi guion.


Reglas de tu asistencia:

  1. No escribirás el guion por mí. En su lugar, me harás preguntas estratégicas, sugerencias de enfoques y alternativas para desbloquear ideas.
  2. Proporcionarás referencias y técnicas narrativas utilizadas en cine y literatura cuando sea útil.
  3. Te adaptarás a mi tono y estilo. Si busco un drama introspectivo o una comedia ácida, tus sugerencias seguirán esa línea.
  4. Si mi bloqueo es estructural, sugerirás maneras de reorganizar la trama, incluir giros o cambiar el punto de vista.
  5. Si mi bloqueo es en diálogos, me ayudarás a diferenciarlos mejor o encontrar la emoción correcta.
  6. Si mi bloqueo es en desarrollo de personajes, me harás preguntas profundas sobre sus motivaciones y conflictos.
  7. No me darás soluciones genéricas. Tu enfoque será específico y alineado con el guion en el que trabajo.

Escena o momento donde estoy bloqueado:

(Explica en detalle la escena o el punto donde tienes el bloqueo. Ejemplo: “Tengo una escena donde el protagonista descubre que su mejor amigo lo traicionó, pero no sé cómo hacer que el conflicto sea más intenso.”)

Mi historia trata sobre:

(Describe el contexto y el tono del guion)

El género principal es:

(Ejemplo: thriller psicológico, comedia negra, drama histórico, etc.)

Necesito ayuda en:

(Ejemplo: diálogos, estructura, motivación del personaje, giro narrativo, etc.)


A partir de esta información, dime:

  • ¿Qué técnicas narrativas puedo aplicar para desbloquear esta escena?
  • ¿Qué referencias de cine o literatura podrían inspirarme?
  • ¿Qué preguntas debería hacerme sobre mis personajes o la trama para avanzar?

No me des respuestas genéricas. Trabajemos juntos hasta encontrar la mejor solución."

La Red Fantasma de Jonathan Millet

“Me hubiera gustado conocerte en otra vida”

Una película, basada en hechos reales, con los conflictos en el oriente como base, podría caer en el de siempre, pero afortunadamente la sensibilidad y comprensión del director, dio como resultado una cinta que nos deja en tensión todo el rato, con escenas cotidianas de los días de sol, las comidas de trabajo, las habitaciones a media luz donde las emociones y los planos de acción se hacen y desarticulan hasta su veredicto en el amanecer… Y la vida que sigue.


sinopsis oficial,

El film narra la historia de Hamid (Adam Bessa), un joven sirio que, tras salir de la prisión militar de Saydnaya, se refugia en Estrasburgo. Hamid forma parte de un grupo secreto que se dedica a perseguir a dirigentes fugitivos del régimen. Esto lo lleva a seguir la pista de un hombre que en el pasado fue su torturador. La red fantasma es una película trepidante que explora el trauma y la lucha por la redención en clave de cine de género, reflejando la realidad social de un país marcado por la guerra. Todo a través de una puesta en escena que, lejos de recaer en tópicos sensacionalistas, asume la distancia necesaria e infunde tensión en cada secuencia, resultando en una denuncia política contundente | por seminci

FICHA TÉCNICA Película (Les fantômes) La red fantasma | Año 2024 | Director, Jonathan Millet | País, Francia, Alemania, Bélgica | Género, | Duración 105 min | Música, Yuksek | Distribución _internacional/nacional, Pauline Seigland - Films Grand Huit/LaZona Pictures | Imágenes/tráiler, LaZona Pictures | Colaboración, Àgora de Ideas

Te puede interesar

  • Restaurante sirio en Barcelona, La Caravana, en Gràcia, Ugarit, en Gràcia, Sants y Poblanou

“Cocinar después de leer”

La parte gastronómica de la película no es muy marcada, pero la escena en un restaurante para la comida del medio día, cuando pide hummus y le sirven con pan plano, o cuando le sirven un té con miel, canela, anís y jengibre, mientras el protagonista buscaba información, y la manzana que la come mientras va por la calle…

La comida de Siria es muy rica y variada, por la diversidad que tiene el país y por sus herencias culturales a longo de los siglos. Algunos de los más conocidos son el hummus, tabulé, mujaddara, baklava, la bebida arak, así que os dejo algunos enlaces con más información y algunas recetas,

Libros de cocina siria

  • Cinco libros de cocina siria, por omnivorebooks
  • Syria, recipes from home, de Itab Azzam and Dina Mousawi, por ishkar
  • #bakeforsyria, por unicef.org



martes, 11 de febrero de 2025

Los YoGa 2025 / Els YoGa 2025


Los Catacric y los YoGa

El espacio web del Colectivo Catacric y sus antipremios de cine YoGa


Reunido el pasado 8 de febrero de 2025 en un céntrico lugar de Barcelona, el colectivo Catacric (Catalans Crítics) ha decidido otorgar sus 35º anti-premios YoGa a lo peorcito de la producción cinematográfica del año 2024.


En sus deliberaciones, el jurado, anónimo y mutante, como cada año desde hace 35 inviernos, ha tenido en cuenta las apreciaciones, comentarios y sugerencias de los lectores de la web y de las diferentes redes sociales.


CINE EXTRANJERO


Peor película: YoGa “Olvida-Meg” a “Lo que sucede después” dirigida por Meg Ryan.


Peor director (y repite):  YoGa “Con faldas y a lo loco” a Ridley Scott, por “Gladiator 2”.


Peor actor: YoGa “Aranceles” a Richard Gere, por la película “Oh, Canadá” de Paul Schrader


Peor actriz: YoGa “Bad Romance” a Lady Gaga, por la película “Joker: Folie à Deux” de Todd Phillips.


CINE ESPAÑOL


Peor película: YoGa “Dos metros bajo tierra” a “Estación Rocafort” de Luis Prieto.


Peor director: YoGa “Montoya” a Fernando Trueba por la película “Isla Perdida”.


Peor actor: YoGa “Pídeme lo que quieras” a Antonio Resines por la película “Un lío de millones” de Susan Béjar.


Peor actriz: YoGa “Esa Diva” a Nawja Nimri por la película “La virgen roja” de Paula Ortíz.


PREMIOS ESPECIALES


Galardón: YoGa “Calladita” a Karla Sofía Gascón, por su “actuación” en las redes sociales.


Uno de los nuestros: YoGa “Una cuestión de tiempo” a l@s colegas impuntuales en los pases de prensa y que, además, usan sus móviles durante la proyección.


VERSIÓ EN CATALÀ


Reunit el 8 de febrer de 2025 en un cèntric lloc de Barcelona, el col.lectiu Catacric (Catalans Crítics) ha decidit atorgar els seus 35è anti-premis YoGa al pitjor de la producción cinematográfica de l’any 2024.


En les deliberaciones, el jurat, anònim i mutant, com cada any desde fa 35 hiverns, ha tingut en compte les apreciacions, comentaris i suggeriments dels lectors d’aquesta web i de les diferents xarxes socials.


CINEMA ESTRANGER

Pitjor pel·lícula: YoGa “Olvida-Meg” a “Lo que sucede después”, de Meg Ryan.


Pitjor director (i hi repeteix): YoGa “Con faldas y a lo loco” a Ridley Scott, per “Gladiator 2”.


Pitjor actor: YoGa “Aranceles” a Richard Gere, por “Oh, Canadá”, de Paul Schrader.


Pitjor actriu: YoGa “Bad Romance”, a Lady Gaga por “Joker: Folie à Deux”, de Todd Phillips.


CINEMA ESPANYOL


Pitjor pel·licula: YoGa “Dos metros bajo tierra” a “Estación Rocafort”, de Luis Prieto.


Pitjor director: YoGa “Montoya”, a Fernando Trueba, per  “Isla Perdida”.


Pitjor actor: YoGa “Pídeme lo que quieras” a Antonio Resines, per  “Un lío de millones”, de Susan Béjar.


Pitjor actriu: YoGa “Esa Diva,” a Nawja Nimri per “La virgen roja”, de Paula Ortíz.


PREMIS ESPECIALS


Galardon: YoGa “Calladita” a Karla Sofía Gascón, per la seva “actuación” en xarxes socials.


Un dels nostres: YoGa “Una qüestió de temps” als i les col.legues impuntuals al passis de prensa i que, a més, usen els seus mòbils durant la projecció.


#PremiosYoga #PremisYoga #LosYoga2025 #LosYoga2025 #LosCatacric



PARLANChINES. Estrenos de películas del 27 de Enero al 1 de Febrero2025

En esta ocasión no pudimos subir el vídeo al Canal de Youtube porque tuvimos un incidente técnico. Gracias a Miguel-Fernando Ruíz de Villalobos, habíamos dedicado unos 50 minutos para comentar la siguiente relación de películas estrenadas en la semana del 27 de Enero al 1 de febrero de 2025. 

MIKAELA (BUENA VISTA)

MEMORIAS DE UN CARACOL (MADMAN ENTERTAINMENT)

5. 

TIERRA BAJA (BENECÉ PRODUCCIONS)

SIGHT. CAMINO A LA LUZ (EUROPEAN DREAMS FACTORY)

SIETE DÍAS DE MAYO" (SYLDAVIA CINEMA)

A DIFFERENT MAN ( A 24)

UNA NOCHE SIN SABER NADA (ATALANTA CINEMA)

FIN DE FIESTA (A CONTRACORRIENTE)

#Mikaela  #Memoriasdeuncaracol #Adifferentman #FindeFiesta #TierraBaja #SightCaminoalaLuz 

#SietediasdeMayo #Unanochesinsabernada #BuenaVista #MadmanEntertaimentFilms #A24 #AContracorrienteFilms #BeneceProduccions #EuropeanDreamsFactory #SyldaviaCinema #AtalantaCinema #DexideriusProduccionesAudivisuales 

PARLANChINES. Estrenos de Películas del 3 al 8 de Febrero 2025


PARLANChINES con Miguel-Fernando Ruíz de Villalobos periodista y crítico de cine, participa con sus recomendaciones de los Estrenos de las Películas del 3 al 8 de Febrero 2025

1. María Callas (DIAMOND FILMS) 2. Fuera de la Ley (FILMAX) 3. La red Fantasma (LA ZONA) 4. Salvajes (RITA & LUCA) 5. No hay Amor perdido(VERCINE) 6. Bodegón con Fantasmas (SIDERAL CINEMA) 7. Finnick: Un Monstruo en cada casa (MARAVILLAS DISTRIBUTION) 8. El Desafío de Sofía (REVERSO FILMS) 9. Following (MADFER FILMS)

#MaríaCallas #FueradelaLey #LaRedFantasma #Salvajes #NohayAmorPerdido #Bodegonconfantasmas #FinnickUnMonstruoencadacasa #ElDesafiodeSofia #Following

#DiamondFilmsEspaña #Filmax #LaZona #Rita&Luca #Vercine #SideralCinema #MaravillasDistribution #ReversoFilms #MadferFilms

lunes, 10 de febrero de 2025

BECOMING: LED ZEPPELIN de Bernard MacMahon


Duración: 02h 01 min

Género: Documental

Título original: Becoming Led Zeppelin

Año: 2025

Fecha de estreno en España en cines : 07-02-2025

País: EE.UU.

Dirección: Bernard MacMahon

Guión: Bernard MacMahonAllison McGourty

Fotografía: Vern Moen

Distribuye en cine: Sony Pictures

Sinopsis oficial

"Becoming Led Zeppelin" explora los orígenes de este grupo icónico y su meteórico ascenso, contra todo pronóstico, en sólo un año. Con imágenes, actuaciones y música asombrosas, psicodélicas y nunca vistas, la odisea cinematográfica de Bernard MacMahon explora la historia creativa, musical y personal de Led Zeppelin. El documental relata, por primera vez, la trayectoria de Led Zeppelin, autorizada oficialmente y contada en primera persona.

©Amor DiBó: Llegé a sintonizar con la banda de Led Zeppelin en los años 70(siglo XX). Gracias a la revista Melody Maker entre otras cuantas revistas (prensa musical) que tuvieron su época dorada en España. Rockdelux fue otra donde la portada de David Bowie fue espectacular. Era la época que los discos de Led Zeppelin nos sorprendía con una música británica aunque con todas las influencias musicales: como el blues, el rock and roll, el soul, hard rock, la música celta, el rockabilly, la música india, rock progresivo, el folk, el rock psicodélico, reggae, el country.  La banda estuvo integrada por Jimmy Page en la guitarra, John Paul Jones como bajista y tecladista, el vocalista Robert Plant y John Bonham en la batería. 

Recomiendo este documental tan necesario #BecomingLedZeppelin