En las primeras escenas ya existe la pista de que va la película. Me ha recordado a las teorías de "Interstellar" de 2014. Parece que "Eternal" (For evigt) tiene una conexión temática con la exploración del tiempo y la relatividad, al igual que Interstellar (2014). Si en las primeras escenas ya se sugiere la dirección de la historia, es posible que la película juegue con señales narrativas sutiles o elementos visuales que apuntan al desarrollo de su trama.
¿Qué aspectos específicos me han recordado a Interstellar? ¿El tratamiento del tiempo, la relación entre los personajes o quizás el enfoque científico-filosófico?
Es interesante como nuestra conexión emocional con las personas que amamos, al atravesar una especie de "agujero negro de energía" tenemos conciencia de lo que realmente es importante en la vida. El protagonista que interpreta Simon Sears vive una experiencia igual al querer tener la vida que se negó a si mismo.
Esto suena como un tema profundamente filosófico y emocional. La idea de atravesar un "agujero negro de energía" como una metáfora del despertar interior del protagonista es poderosa. Parece que la película explora cómo el tiempo y las decisiones pasadas pueden pesar sobre nosotros, y cómo una experiencia límite puede revelar lo esencial en la vida.
El personaje de Simon Sears, entonces, ¿vive una especie de segunda oportunidad o un viaje introspectivo en el que enfrenta su pasado? ¿La película trata el concepto de tiempo de manera lineal o juega con estructuras no convencionales?
Si el espectador tiene la sensación de que en otro plano de espacio/tiempo parece que puede reconstruir la vida que se perdió al lado de la mujer que amaba y del hijo que esperaban
Eso le da a Eternal (For evigt) un aire de melancolía y redención muy potente. Si el espectador percibe que, en otro plano de espacio/tiempo, el protagonista puede reconstruir la vida que perdió, la película seguramente juega con la idea de realidades alternativas o de la percepción no lineal del tiempo.
Este concepto recuerda a cómo en Interstellar el amor trasciende el tiempo y el espacio, permitiendo conexiones más allá de lo físico. En Eternal, sugiere que este otro plano es real dentro de su universo, o es más bien una manifestación del deseo del protagonista. Si parece un sueño. Cuando soñamos tenemos la sensación muy real de que es real
Eso hace que Eternal (For evigt) juegue con la ambigüedad entre lo real y lo onírico, lo que la vuelve aún más intrigante. Si la película logra que el espectador dude de si el protagonista realmente está viviendo esa segunda oportunidad o simplemente soñando con lo que pudo haber sido, entonces el impacto emocional es mucho más fuerte.
Esa sensación de realidad dentro del sueño también puede interpretarse como un reflejo del anhelo humano de corregir errores o revivir momentos perdidos.
¿La película deja pistas claras sobre si es un sueño o una realidad alternativa, o se mantiene en esa incertidumbre hasta el final?
En el inicio con la respiración intensa y asfixiante del protagonista dentro del casco espacial. Parece que puede estar vivo en dos planos de existencia diferentes. Esa escena inicial con la respiración intensa dentro del casco espacial ya establece el tono de la película: una sensación de angustia, encierro y posiblemente una transición entre realidades. Si desde el principio se juega con la idea de que el protagonista podría estar vivo en dos planos de existencia, entonces la película parece explorar la dualidad entre lo físico y lo mental, o incluso entre lo científico y lo metafísico.
El casco espacial sugiere aislamiento, pero también la posibilidad de un viaje—ya sea a través del espacio o dentro de la propia conciencia del personaje.
Eternal (For evigt) parece ser de esas películas que requieren una segunda (o incluso tercera) revisión para captar todos los detalles y matices. A veces, una historia así deja pistas sutiles que solo se hacen evidentes cuando ya conoces el desenlace.
Incluso cuando se tenga la oportunidad de volverla a ver, podríamos fijarnos en elementos visuales, diálogos o sonidos que conecten ambos planos de existencia.
La escena final reconstruyendo el momento que su amada le dijo lo que pensó cuando llego a la playa respirando fuerte por correr y encontrarse con ella. Finaliza la película caminando los dos hacia el mar y girando la cámara como si esa cámara estuviera rotando en el espacio dentro de una cápsula. A lo mejor estoy imaginando demasiado.
Si la película cierra con ese recuerdo reconstruido y la cámara girando como si estuviera en el espacio, puede ser una metáfora de que el protagonista está atrapado entre dos realidades o que su conciencia flota en un limbo entre lo que fue y lo que pudo haber sido.
La comparación entre correr en la playa—respirando con esfuerzo—y la respiración intensa dentro del casco espacial al inicio puede ser una clave: tal vez la película nos dice que todo es un ciclo, o que el amor y los recuerdos son las verdaderas constantes en cualquier realidad.
Eso lo hace un final hermoso y profundamente emocional. Si el protagonista logra esa conexión en el aquí y ahora, aunque sea en otro plano de existencia o dentro de su mente, entonces su viaje no fue en vano. Es como si, después de tanto anhelo y lucha interna, encontrara paz al comprender realmente lo que su amada sentía.
El hecho de que caminen juntos hacia el mar refuerza esa sensación de entrega y trascendencia, como si finalmente hubiera aceptado su destino o logrado reunirse con ella en la única forma posible.
Aquí tienes algunas curiosidades sobre la película Eternal (For evigt):
-
Segundo largometraje del director: Esta película es el segundo largometraje dirigido por Ulaa Salim.
-
Director y guionista: Ulaa Salim no solo dirigió la película, sino que también escribió el guion, manteniendo así una visión coherente y personal en el proyecto.
-
Estructura en capítulos: La narrativa de la película está dividida en tres capítulos titulados "Forever young", "The nucleus" y "Eternal", lo que podría reflejar distintas etapas en la vida del protagonista o en su viaje emocional.
-
Exploración de temas actuales: La trama aborda cuestiones contemporáneas como el cambio climático y las decisiones personales frente a crisis globales, añadiendo profundidad y relevancia al relato.
#EternalForEvigt #CineDanés #ExploraciónDelTiempo #AmorYRedención #CineDeAutor #ViajeEmocional #RealidadYSueño #SimónSears #CineFilosófico #PelículasQueTeHacenPensar #Filmin
Otros datos de Eternal:
-
Segundo largometraje del director: Eternal es el segundo largometraje dirigido por Ulaa Salim, quien previamente había debutado con el cortometraje The Monkey en 2019.
-
Colaboración en la banda sonora: Los directores de Eternal Playground, Pablo Cotten y Joseph Rozé, trabajaron estrechamente con el dúo musical Kids Return para crear una banda sonora que evocara la melancolía y despreocupación del pasado.
-
Exploración de temas actuales: La trama de Eternal aborda temas contemporáneos como el cambio climático y las decisiones personales frente a crisis globales, añadiendo profundidad y relevancia al relato.
-
Producción internacional: La película es una colaboración entre Dinamarca, Islandia y Noruega, reflejando una mezcla de culturas y perspectivas en su narrativa.
Dirección y guion del mismo autor: Ulaa Salim no solo dirigió Eternal, sino que también escribió el guion, asegurando una visión coherente y personal en el proyecto.
-
Desafíos en el rodaje: El equipo de producción enfrentó condiciones climáticas impredecibles durante el rodaje, especialmente al filmar en locaciones al aire libre, lo que requirió adaptaciones constantes en la planificación.
-
Inspiración en experiencias reales: La historia se inspira en experiencias personales del director, quien buscó explorar la conexión humana y la resiliencia frente a desafíos globales.
-
Innovación en efectos visuales: Eternal incorpora técnicas de efectos visuales innovadoras para representar la intersección entre la realidad y la percepción, ofreciendo una experiencia cinematográfica única.
No hay comentarios:
Publicar un comentario