Película: Armand
Año: 2024
Duración: 117 min.
País: Noruega
Dirección: Halfdan Ullmann Tøndel
Guion: Halfdan Ullmann Tøndel
Reparto: Renate Reinsve, Ellen Dorrit Petersen, Endre Hellestveit, Øystein Røger, Thea Lambrechts Vaulen,
Música: Ella van der Woude
Fotografía: Pål Ulvik Rokseth
Compañías: Eye Eye Pictures, Keplerfilm, ONE TWO Films, Film I Väst, Prolaps Produktion
Género: Drama. Intriga.Thriller psicológico. Colegios. Infancia
Sinopsis: Armand, un niño de 6 años es acusado de traspasar ciertos límites con su amigo y compañero de clase Jon. Nadie sabe exactamente lo que ha ocurrido, así que la dirección del colegio convoca a los padres para discutir el tema, desencadenando un agitado conflicto que pondrá sobre la mesa cuestiones como la sexualidad en la infancia, la culpabilidad o la complejidad de las zonas grises que existen entre la violencia y el juego.
My Opinion ©AmorDiBó
El primer largometraje dirigido por Halfdan Ullmann Tøndel, nieto de Liv Ullmann e Ingmar Bergman.
Una película que se desarrolla en el espacio reducido de una sala de tutores de un colegio. Personajes responsables del colegio y los padres de los niños implicados en un suceso de carácter sexual de un niño Armand a su compañero de clase Jon.
La película tiene un guion que en principio está bien trabajado pero que a medida que se visiona s pueden ver las costuras no también hilvanadas cómo nos hace creer.
Es una película de personajes, casi de una pequeña aldea más que de una gran ciudad. Los padres han ido al mismo colegio y arrastren historias para bien o para mal, que han marcado su vida y su crecimiento en la sociedad. Siempre se tiene la sensación, al ver y morir como se hablan, de que se han ‘Tolerado’ para no decir nada y concretamente ‘la verdad’.
Los diálogos en el interior de ese centro escolar. Los profesores. La madre de Armand y los padres del niño que ha sufrido la agresión, son incómodos hasta decir basta. No pueden terminar ninguna frase. Han interiorizado, en esa Noruega avanzada en la educación sexual infantil desde los años 60 del Siglo XX (ese laboratorio de modernidad de los paises nórdicos) un actitud casi policial con consecuencias nefastas si dicen la verdad de sus emociones y comportamientos.
El director Halfdan Ullmann Tøndel escribió el papel especialmente para ella en 2016. Sin embargo, hasta que Reinsve no ganó el premio a la mejor actriz en Cannes 2021 no se encontraron fuentes de financiación para la película. El Instituto de Cine Noruego había rechazado previamente la financiación de la producción. Quizá el guión contradecía demasiado la imagen social nacional, que cuenta entre sus valores el igualitarismo y el conformismo. ©cinemagavia
Recuerda mucho a ‘Un dios salvaje’ de Roman Polanski (2011) en la que dos parejas de padres se destrozan mutuamente por una pelea entre sus respectivos hijos.
Al final los niños protagonistas de ‘un hecho dudoso’ no aparecen a pesar de que se hablen de ellos constantemente. El suceso es el pretexto para que el espectador vea las heridas, los secretos, los traumas y las mentiras con las que sobreviven los adultos en una sociedad que se vende como adelantada al futuro.
Noruega fue el segundo país europeo en incluir la materia de educación sexual en los colegios, después de Suecia, que lo implantó en 1955. Indudablemente la educación en los años 50 estamos convencidos que no se parece en absoluto a la actual, desde que la Unesco metió baza en este asunto. Me llama la atención el protocolo de 'bienestar infantil' y 'policía del estado'.
Para mi la escena más terrorífica y que dice mucho de los habitantes de Noruega, es un gesto animal de amenaza sin sonido.
LO MEJOR: las interpretaciones de Renate Reinsve y Ellen Dorrit Petersen.
Un escena dónde el detalle positivo y negativo es una pista del personaje principal. A ver si se fijan!
Otra imagen que nos habla de la mama inquietante.
#HalfdanUllmannTøndel #CriticaLaTutoria #LaTutoria #Armand
No hay comentarios:
Publicar un comentario