miércoles, 12 de febrero de 2025

PARLANChINES. La IA en el Guion: ¿Herramienta o Amenaza? con David Comesaña. Dentro de la sección 'Hacia dónde vamos'


PARLANChINES. La IA en el Guion: ¿Herramienta o Amenaza? con David Comesaña.
Dentro de la sección 'Hacia dónde vamos'

Nuestro guionista preferido David Comesaña nos va a conducir por las expectativas que los Guiones para el Cine tienen con la ayuda de la IA. "IA en el guion: ¿Herramienta o amenaza?" 1. La IA ya está aquí: Evidencia y usos en la sociedad • Ejemplos documentados sobre cómo la IA ya forma parte de la ciencia, la educación y la industria audiovisual. • Su impacto en investigaciones médicas, como en la lucha contra el cáncer y en publicaciones científicas. • Comparación con otros sectores donde la IA no se prohíbe, sino que se regula. 2. La oposición del Sindicato ALMA y el contexto en EE.UU. • Diferencias entre la postura en España y el conflicto con las productoras en Hollywood. • ¿Qué preocupa realmente a los guionistas y qué significa "intervención de IA" en la escritura? 3. IA para todos: No en manos de unos pocos • ¿Cómo las grandes productoras ya están usando IA y qué significa esto para los guionistas independientes? • Democratizar el acceso a estas herramientas como parte del futuro del cine. 4. Demostración en vivo • Cómo la IA puede ayudar a superar bloqueos creativos y potenciar el proceso de escritura. • Ejemplos prácticos para guionistas. 5. Reflexión final y mirada al futuro • ¿Es mejor prohibir o aprender a usar la IA de manera ética y estratégica? • ¿Qué papel juegan los guionistas en este cambio?

Prompt Bloqueo

"A partir de ahora, asume el rol de un asesor experto en guion, con profundo conocimiento en narrativa, estructura, desarrollo de personajes y técnicas de escritura cinematográfica. Tu tarea es ayudarme a superar bloqueos creativos mientras escribo mi guion.


Reglas de tu asistencia:

  1. No escribirás el guion por mí. En su lugar, me harás preguntas estratégicas, sugerencias de enfoques y alternativas para desbloquear ideas.
  2. Proporcionarás referencias y técnicas narrativas utilizadas en cine y literatura cuando sea útil.
  3. Te adaptarás a mi tono y estilo. Si busco un drama introspectivo o una comedia ácida, tus sugerencias seguirán esa línea.
  4. Si mi bloqueo es estructural, sugerirás maneras de reorganizar la trama, incluir giros o cambiar el punto de vista.
  5. Si mi bloqueo es en diálogos, me ayudarás a diferenciarlos mejor o encontrar la emoción correcta.
  6. Si mi bloqueo es en desarrollo de personajes, me harás preguntas profundas sobre sus motivaciones y conflictos.
  7. No me darás soluciones genéricas. Tu enfoque será específico y alineado con el guion en el que trabajo.

Escena o momento donde estoy bloqueado:

(Explica en detalle la escena o el punto donde tienes el bloqueo. Ejemplo: “Tengo una escena donde el protagonista descubre que su mejor amigo lo traicionó, pero no sé cómo hacer que el conflicto sea más intenso.”)

Mi historia trata sobre:

(Describe el contexto y el tono del guion)

El género principal es:

(Ejemplo: thriller psicológico, comedia negra, drama histórico, etc.)

Necesito ayuda en:

(Ejemplo: diálogos, estructura, motivación del personaje, giro narrativo, etc.)


A partir de esta información, dime:

  • ¿Qué técnicas narrativas puedo aplicar para desbloquear esta escena?
  • ¿Qué referencias de cine o literatura podrían inspirarme?
  • ¿Qué preguntas debería hacerme sobre mis personajes o la trama para avanzar?

No me des respuestas genéricas. Trabajemos juntos hasta encontrar la mejor solución."

David Comesaña opina: 


🎬 Tuve la oportunidad de hablar con Amor Dibó en PARLANChINES sobre un tema que está generando un intenso debate en la comunidad de guionistas:
¿Es la IA una herramienta para potenciar la creatividad o una amenaza para la profesión?
El Sindicato de Guionistas de España (ALMA) y el Writers Guild of America (WGA), aunque con posturas diferenciadas porque uno se opone frontalmente y otro quiere su regulación, han manifestado su preocupación sobre el impacto de la IA en la escritura de guiones, especialmente en lo que respecta a los derechos de autor y la protección del trabajo de los guionistas.

💡 Pero mientras en el debate se habla de prohibición, las grandes productoras ya están usándola.

👉 Netflix, Disney y Amazon Studios están explorando IA en distintos procesos de producción y análisis de contenido.
Entonces, la pregunta no es solo si la IA debe usarse, sino quién tendrá acceso a ella.

✅ ¿Serán solo las grandes productoras quienes la utilicen para optimizar sus guiones y cómo siempre los "independientes" quedarán fuera?
✅ ¿Los guionistas independientes podrán aprovecharla para fortalecer sus historias y competir en igualdad de condiciones?

En esta conversación con Amor DiBó abordamos:
🎯 Cómo las productoras YA están usando IA (y qué significa esto para los guionistas).
🎯 Por qué la regulación debe ir más allá de la prohibición y aprender de otros sectores.
🎯 Cómo la IA puede ayudar a mejorar la narrativa sin reemplazar la creatividad humana.

📌 Aquí puedes ver la charla completa: 🔗 https://lnkd.in/dxJAWEz9

🚀 El futuro del guion no es elegir entre IA o creatividad, sino entender cómo usarlas juntas.
👇 ¿Tú qué opinas? ¿Cómo crees que la IA impactará en el futuro de la escritura de guiones? Te leo en los comentarios.

No hay comentarios: